SlideShare una empresa de Scribd logo
¿DÓNDE ESTÁ EL EMPLEO? NYE
Introducción Los cambios socioeconómicos han influido en las preferencias individuales y públicas y han determinado la aparición de un conjunto de “nuevas necesidades”, cuya demanda no se satisface actualmente por el mercado de trabajo. Los Nuevos Yacimientos de Empleo recogen dos retos: empleo y nuevas necesidades, y tratan de conjugarlos ofreciendo una solución conjunta.  Las nuevas Necesidades y a la nueva valoración del tiempo de ocio, se pueden satisfacer creando actividades económicas que provean los servicios necesarios.  Además, estas actividades tienen la importante característica de ser intensivas en empleo y, por tanto, su desarrollo tendrá un efecto directo sobre la creación de empleo superior al de las actividades tradicionales.
  CRISIS EN LAS RELACIONES LABORALES Las RRLL ya no son tan duraderas como en el pasado.  Atrás han quedado las ideas de una vida dedicada a la empresa y el puesto seguro. El proceso empresarial de continua adaptación al cambio afecta tanto a la modernización de producción y gestión, como al perfil de los profesionales necesarios. Las grandes empresas modifican continuamente los puestos de trabajo, los cargos, y las tareas en sí. Incluso, la tarea o función del trabajador puede desaparecer o ser sustituida.
CONSECUENCIAS DE LA CRISIS Las prioridades de los propios trabajadores también están cambiado: preocupación cada vez mayor por su bienestar  derechos fundamentales como la igualdad salud personal  Conciliación de su ocio personal y familiar Los empresarios tratan de buscar sus propias fórmulas de flexibilidad provocando una expulsión de los trabajadores del mercado de trabajo, o reduciendo en medida de lo posible los derechos laborales.
PARA LA CRISIS… Los empleados buscan la estabilidad en sus puestos de trabajo En la actualidad muchas empresas, para subsistir, no pueden garantizar el puesto de trabajo para toda la vida La capacidad emprendedora y la creatividad es vital para la búsqueda de empleo El mercado de trabajo se adapta tarde a las necesidades laborales Los Nuevos Yacimientos de Empleo son una oportunidad para la creación de empleo
Empleabilidad: “ habilidad para obtener o conservar un empleo”. “ Capacidad de los trabajadores de permanecer atractivos para el mercado laboral (factor de oferta), reaccionando y anticipándose a los cambios en las tareas y en el entorno de trabajo (factor de demanda)…”. “ Estrategia mediante la cual las empresas pueden generar seguridad para sus empleados, precisamente ahora que esa seguridad del trabajo se ha vuelto más incierta”.
CARACTERÍSTICAS DE UN PERFIL EMPLEABLE   Capacidad emprendedora Conocimientos técnicos requeridos en el puesto de trabajo Capacidad de aprendizaje Motivación Intrínseca  Inteligencia Emocional Flexibilidad  Polivalencia  Capacidad de adaptación y de resolución de problemas La experiencia acompañada de una formación permanente  Vocación Habilidades Sociales
A) LOS SERVICIOS DE LA VIDA DIARIA Incluyen: Servicios a domicilio  Cuidado de niños Nuevas tecnologías de la información y comunicación Ayuda a los jóvenes en dificultad y la inserccion
Factores principales Envejecimiento de la población Incorporación de la mujeres al trabajo Demanda de socialización creciente e integración de las diferentes culturales en los niños Impacto en los modos de vida y organización en el trabajo Desempleo muy elevado
Principales obstaculos Excesiva dependencia de las administraciones Escasa rentabilidad Problemas de financiación para infraestructuras y equipamientos Problemas de implantación en las PYMES: poca cultura de innovación Desmotivación de los jóvenes
B) LOS SERVICIOS DE MEJORA DEL MARCO DE VIDA Incluyen: Mejora de la vivienda Seguridad Transportes colectivos locales Revaporización de los espacios públicos urbanos Comercios de proximidad
Factores principales Cambio de la estructura familiar Ley de seguridad privada (1992) y su reglamento (1993) Incremento del numero de desplazamientos Interés renovado por el patrimonio cultural Escuelas taller y empresas de insercción
Principales obstáculos Poca innovación Coste de inversión Cooperación insuficiente entre el sector público y el privado No hay seguimiento y control medioambiental Transformación de hábitos de consumo
C)  LOS SERVICIOS CULTURALES Y DE OCIO Incluyen : Turismo Sector Audiovisual Patrimonio Cultural Desarrollo Cultural Local
Factores principales Aumento del tiempo libre y posibilidades de ocio Incremento de la oferta en “nuevos productos turísticos” Innovación tecnológica Mejora del nivel educativo Envejecimiento de la población
Principales obstáculos Carácter estacional (turismo) Dificultades de financiación Demasiada burocracia Infraestructuras insuficientes
D) LOS SERVICIOS DE MEDIO AMBIENTE Incluyen : Gestión de los residuos Gestión del agua Protección y mantenimiento de zonas naturales Control de la contaminación
Factores principales Mayor sensibilización ambiental Mejor aprovechamiento de los recursos naturales Innovación tecnológica Éxodo rural Actividades de ocio ligadas al Medio Ambiente
Principales obstáculos Elevada inversión en infraestructuras Escasa sensibilidad ambiental de las empresas públicas y privadas Escasa rentabilidad Problemas de las empresas de economía social y PYMES .
¿QUE FORMAS DE EMPLEO EXISTEN? Por cuenta ajena: empresa  pública o privada. Por cuenta propia.
Por cuenta ajena En la administración pública:  Tipo de acceso Oposición  Concurso  Concurso  Contratación oposición  directa
Por cuenta ajena En la empresa privada: A c c e s o VÍAS INTERNAS : La empresa busca candidatos de  la propia empresa. VÍAS EXTERNAS :  Busca candidatos fuera de la empresa. Solicitudes y ofrecimiento Oficinas de empleo Centros de formación Entidades intermediarias Otras empresas
Por cuenta propia “PARA EMPRENDER ES NECESARIO APRENDER A EMPRENDER” Lo principal es la idea y luego saber llevarla a cabo  Realizar un estudio de mercado y obtener información con la ayuda de expertos.
¿CÓMO BUSCAR EMPLEO? ¿Qué recursos tenemos? TUTORIA INDIVTIDUALIZADA (TI) TALLER DE BÚSQUEDA ACTIVA  DE EMPLEO (BAE-G) INFORMACIÓN Y MOTIVACIÓN PARA EL AUTOEMPLEO (INMA) ASESORAMIENTO DE  PROYECTOS EMPRESARIALES (APE)
Tutoría Individualizada ¿Qué es? Proceso de orientación profesional, donde se acuerdan los pasos a seguir para conseguir un óptimo desarrollo del itinerario de inserción profesional, facilitando cualquier medio que le sea necesario. Objetivo Facilitar el Conocimiento y desarrollo de los recursos y competencias del interesado que le permitan identificar opciones, elegir entre las misma, y tomar decisiones para planificar su búsqueda de empleo ¿En que consiste? Ayuda para la planificación de tu búsqueda de empleo. Información sobre el mundo del trabajo y como acceder. Apoyo para el desarrollo de las habilidades para afrontar con éxito la búsqueda. Información sobre las  alternativas formativas. Mejorar tus posibilidades de Inserción laboral.
Taller de Búsqueda Activa de Empleo ¿Qué es? Es una actividad en grupo destinada a conocer, entrenar y aplicar las técnicas y habilidades necesarias para la búsqueda de empleo. Objetivo Que las personas conozcan los instrumentos y adquieran las habilidades necesarias que le posibiliten realizar una búsqueda de empleo de forma activa, organizada y planificada que les ayude a la consecución de sus objetivos profesionales. ¿Que actividades se realizan? Ejercicios de auto-conocimiento personal y profesional. Conocimiento del mercado de trabajo. Herramientas de búsqueda: currículo vitae, presentación, etc. Pruebas profesionales y psicotécnicas. Entrevista de trabajo. Información laboral. Autoempleo.
Información y motivación para el autoempleo Dos objetivos:  Importante realizar un plan de empresa, haciéndole saber cuales son los conocimientos básicos y generales para su elaboración. Informar de ayudas y subvenciones para la financiación de los proyectos empresariales. Dar información de cómo llevar a cabo un proyecto de empresa. Motivar al desempleado a que desarrolle esa iniciativa empresarial.
Asesoramiento de Proyectos Empresariales ¿Qué es? Consistes en realizar un seguimiento individualizado en la elaboración del Plan de Empresa ayudando al usuario a concretar su idea de negocio. Objetivos Facilitar al usuario técnicas e instrumentos necesarios. Asesoramiento en aquellos puntos del plan que tengan mayor dificultad. Analizar la viabilidad del proyecto ya terminado. Planificar y apoyar la puesta en marcha. Va dirigido a: Desempleado que tiene definido, pero no elaborado un proyecto de creación de empresa y necesita asesoramiento para realizarlo. Para realizar dicha acción pedir cita previa con el técnico.
¿Cómo buscar empleo? Una búsqueda eficaz ¿QUÉ TRABAJO BUSCO?   DEFINICIÓN DE LA OCUPACIÓN       LOCALIZAR OFERTAS   CANALES DE OCUPACIÓN       CONTACTAR CON LAS OFERTAS   INSTRUMENTOS DE PRESENTACIÓN       ENTRAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN   ENTREVISTAS PSICOTÉCNICOS PRUEBAS PROFESIONALES       CONTRATACIÓN   MODALIDADES DE CONTRATOS DE TRABAJO   La autoevaluación Decidir qué quieres hacer: objetivos a corto y largo plazo, limitaciones, preferencias, intereses, habilidades, valores.  Identificar qué puedes ofrecer: habilidades, conocimientos, experiencia, formación, éxitos, talento, etc.
EL CONOCIMIENTO DEL MERCADO LABORAL Analizar las oportunidades laborales de tu entorno.  Escoger un trabajo: contrastar tu perfil con el del trabajo seleccionado. Considerar los requisitos para acceder a él.  Cualidades personales más valoradas por los empresarios:  Capacidad de trabajo Capacidad de adaptación Iniciativa y capacidad de decisión Capacidad de trabajar en equipo Honestidad Buena presencia Madurez Sentido práctico Ambición Responsabilidad Disponibilidad
¿DÓNDE PUEDES BUSCAR EMPLEO?  Utiliza tu red de contactos  Es muy importante que informes a tus familiares y amigos del tipo de empleo que estás buscando por que muchas veces ellos te pueden ayudar a recolocarte. Es posible que en las empresas en las que ellos trabajan estén buscando personal, o conozcan a alguien interesado en contratar personas con tu perfil.  Acude a las Empresas de Trabajo Temporal  Esta es una de las vías más importantes para conseguir empleo. Se trata de empresas que pueden ponerte en contacto con un amplio número de empresas a las que ofrecen el servicio de puesta a disposición de empleados contratados por ellas.
Envía candidaturas espontáneas  Se trata de hacer llegar tu candidatura a empresas que te interesen sin necesidad de contestar a ninguna oferta en concreto.  De este modo conseguirás llegar a muchas empresas que te incluirán en su base de datos de candidatos.  Contesta ofertas de empleo en prensa  Debes seleccionar los anuncios de las ofertas a las que te interesa optar y contestar inmediatamente.  Ten en cuenta todos los requisitos que pide la oferta por que muchas veces describe un perfil ideal que no es necesario cumplir al 100%, aunque sí los más importantes.
Utiliza los portales de empleo on line  Se trata de páginas web donde las empresas publican sus ofertas de empleo, de hecho cada vez menos compañías publican en prensa escrita y más lo hacen a través de Internet.  En estos portales puedes:  (a) inscribirte a ofertas  (b) dejar tu perfil en la bolsa de empleo sin contestar oferta  (c) Solicitar que te informen vía e-mail o sms de las ofertas que te interesen. Hay muchos portales de empleo, los más conocidos y utilizados por las empresas son:  www.infojobs.net  www.infoempleo.com  www.monster.es  www.laboris.net  www.trabajos.com  www.trabajar.com  www.buscotrabajo.com  www.loquo.com  www.cbjobs.es  www.canaltrabajo.com
Dirígete a tu oficina pública de empleo más cercana  Como sabes en todas las comunidades autónomas hay un servicio público de empleo. Hay empresas que envían allí sus ofertas de trabajo y ellos se ponen en contacto contigo para ofrecerte el puesto que crean que más se adapta a tu perfil.  En este caso debes tener en cuenta que ellos te pondrán en contacto con la empresa pero no harán una labor de selección, por lo que el hecho de que te llamen no te asegura el empleo hasta que no te entrevistes con el empresario.
DECÁLOGO DE CÓMO CONSEGUIR UN EMPLEO Fijarse “claramente” qué tipo de puesto busca. Fijarse en qué organización desean emplearse. Ser sinceros consigo mismo y preguntarse si están lo suficientemente capacitados para el actual mercado laboral. Estimar las condiciones. No dejar de lado el prepararse en estudios y seguir capacitándose en la profesión de la que busca, ya que ello da más posibilidades de encontrar empleo. Elaborar un currículum “perfecto”, debe ser conciso, visual y no demasiado extenso y de fácil lectura para el entrevistador.
7.  Buscar de forma oficial “por agencias, periódico” y por redes de amigos, parientes y antiguos empleos. 8  Utilizar las herramientas informáticas correo electrónico, Facebook, Twitter y demás herramientas que generan contactos. 9.  Mientras aprovechar mínimas salidas laborales como: Trabajos de poco tiempo aunque no sea lo suyo, empleos desde el hogar como opinar por dinero en páginas Web, y demás salidas a corto plazo mientras le llega la oportunidad que espera. 10. Anticiparse a las preguntas más usuales que le esperan en la entrevista, donde debe contestar con sinceridad y claridad. 11. Tratar de ofrecer un valor añadido a la empresa y adaptar sus habilidades a los proyectos de la compañía.
PUNTOS CLAVE DE LA REFORMA LABORAL 1. contratación temporal: con objeto de limitar la contratación temporal, se impone una duración máxima al contrato por obra o servicio, se endurece la regulación contra la concatenación de contratos temporales y se incrementan las indemnizaciones por finalización de los contratos temporales. 2. extinción del contrato por causas objetivas: se da una nueva redacción a las causas objetivas, clarificándose qué se consideran causas económicas, técnicas, organizativas o de la producción y se flexibilizan los procedimientos. 3. contrato de fomento de la contratación indefinida: se amplían los colectivos con los que celebrar esta modalidad contractual para favorecer el empleo fijo. 4. indemnizaciones a cargo del Fogasa y del Fondo de Capitalización para contratos indefinidos: se crea un programa temporal a fin de que el FOGASA costee parcialmente las indemnizaciones por despido objetivo y se prevé la creación de un Fondo de Capitalización que acompañe al trabajador durante toda su vida laboral. 5. bonificaciones: se crea un nuevo catálogo de bonificaciones para contratos indefinidos y para la formación para favorecer el empleo de desempleados y jóvenes, y se amplían las bonificaciones previstas para las empresas en crisis que dentro de los Expedientes de Regulación de Empleo Temporales desarrollen medidas para reducir los efectos de éstos sobre el empleo. 6. medidas para favorecer la flexibilidad interna: se introducen novedades en materia de modificación sustancial de condiciones de trabajo, movilidad geográfica, inaplicación salarial de los convenios y se clarifica la posibilidad y consecuencias de reducir la jornada a través de los Expedientes de Regulación de Empleo Temporales. 7. contrato en prácticas y contrato para la formación: para favorecer el empleo de los jóvenes se modifican determinados aspectos en relación con dichas modalidades contractuales. 8. Agencias de Colocación: se legaliza la existencia de agencias privadas de colocación con ánimo de lucro como un agente más de la intermediación laboral, recordando la naturaleza de servicio de público de la misma. 9. las empresas de Trabajo Temporal: se revisa la situación de actividades y sectores prohibidos, regulando la apertura de muchos de ellos a partir del 1 de abril de 2011 y se incorpora la Directiva 2008/104/CE de 19 de noviembre de 2008. 10. otras novedades: la Ley introduce modificaciones de diversa naturaleza en textos legales del ámbito laboral y de seguridad social que no estaban tratados en el Real Decreto Ley.

Más contenido relacionado

PPTX
Orientación Porfesional. Información y Motivación para el Autoempleo
PPTX
Taller de empleabilidad
PDF
El Camino Emprendedor: PASO 2 - POTENCIANDO MI NEGOCIO
PPS
Ud 7 iaee
PPT
Presentación creación de empresas primera parte
PPTX
JANET REYES REYES
PDF
PROYECTO APLICATIVO WORD SLIDESHARE
PDF
El Camino Emprendedor: PASO 3 - ESTRUCTURANDO MI NEGOCIO
Orientación Porfesional. Información y Motivación para el Autoempleo
Taller de empleabilidad
El Camino Emprendedor: PASO 2 - POTENCIANDO MI NEGOCIO
Ud 7 iaee
Presentación creación de empresas primera parte
JANET REYES REYES
PROYECTO APLICATIVO WORD SLIDESHARE
El Camino Emprendedor: PASO 3 - ESTRUCTURANDO MI NEGOCIO

La actualidad más candente (19)

PDF
Revista de administración
PDF
Autoempleo
PDF
Proyecto Emprendurismo 2014
PPTX
Reclutamiento de personas
PDF
Empleo con apoyo. preparadores laborales.
DOCX
Mallla de emprendimiento buena 2013
PDF
Proceso de incorporación de recursos humanos
PDF
Director RRHH McDonald's
PDF
Gestión de la innovación 06062014
PDF
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”
PDF
Pregunta dinamizadora u1
PDF
FIE 2008 Argentina. Conferencia para Educadores.
PPTX
PDF
Cartilla Emprendimiento
PPTX
Tecnicas de reclutamiento (maria laura perez)
PDF
Manual jóvenes-emprendedores-generan-ideas-de-negocio1
PPTX
Demanda y oferta de recursos humanos
PDF
Cartilla práctica emprendimiento norato 2016(2)
Revista de administración
Autoempleo
Proyecto Emprendurismo 2014
Reclutamiento de personas
Empleo con apoyo. preparadores laborales.
Mallla de emprendimiento buena 2013
Proceso de incorporación de recursos humanos
Director RRHH McDonald's
Gestión de la innovación 06062014
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”
Pregunta dinamizadora u1
FIE 2008 Argentina. Conferencia para Educadores.
Cartilla Emprendimiento
Tecnicas de reclutamiento (maria laura perez)
Manual jóvenes-emprendedores-generan-ideas-de-negocio1
Demanda y oferta de recursos humanos
Cartilla práctica emprendimiento norato 2016(2)
Publicidad

Similar a A) los servicios de la vida diaria (20)

PPT
Unidad 1 quiero_crear_mi_propia_empresa
PPTX
Presentacion sesion inma
PPTX
Tácticas de empleabilidad
PPTX
Motivación e información para el emprendimiento marzo 2016.pps
PPTX
10 herramientas gerenciales
PPTX
Presentación1
PDF
Syllabus espiritu emprendedor
PDF
PPT
Inserción laboral y técnicas de búsqueda de empleo
DOCX
resumen lecturas
PDF
PPTX
Módulo Innovación Docente (Formador de Ocupacional)
PPTX
Las pruebas saber pro y saber t y
PPTX
Las pruebas saber pro y saber t y
PPTX
Reclutamiento de personal final
PPTX
Motivación e información para el emprendimiento febrero 2015.pps
PPTX
Instituto superior tecnologico andrés f córdova talento
PDF
Innovación en la Búsqueda Activa de Empleo (24 junio)
PDF
Estrategias para potencializar las debildiades y fortalezas de los futuros pr...
PPTX
Busqueda empleo internet
Unidad 1 quiero_crear_mi_propia_empresa
Presentacion sesion inma
Tácticas de empleabilidad
Motivación e información para el emprendimiento marzo 2016.pps
10 herramientas gerenciales
Presentación1
Syllabus espiritu emprendedor
Inserción laboral y técnicas de búsqueda de empleo
resumen lecturas
Módulo Innovación Docente (Formador de Ocupacional)
Las pruebas saber pro y saber t y
Las pruebas saber pro y saber t y
Reclutamiento de personal final
Motivación e información para el emprendimiento febrero 2015.pps
Instituto superior tecnologico andrés f córdova talento
Innovación en la Búsqueda Activa de Empleo (24 junio)
Estrategias para potencializar las debildiades y fortalezas de los futuros pr...
Busqueda empleo internet
Publicidad

Último (20)

PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
IPERC...................................
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
IPERC...................................
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

A) los servicios de la vida diaria

  • 1. ¿DÓNDE ESTÁ EL EMPLEO? NYE
  • 2. Introducción Los cambios socioeconómicos han influido en las preferencias individuales y públicas y han determinado la aparición de un conjunto de “nuevas necesidades”, cuya demanda no se satisface actualmente por el mercado de trabajo. Los Nuevos Yacimientos de Empleo recogen dos retos: empleo y nuevas necesidades, y tratan de conjugarlos ofreciendo una solución conjunta. Las nuevas Necesidades y a la nueva valoración del tiempo de ocio, se pueden satisfacer creando actividades económicas que provean los servicios necesarios. Además, estas actividades tienen la importante característica de ser intensivas en empleo y, por tanto, su desarrollo tendrá un efecto directo sobre la creación de empleo superior al de las actividades tradicionales.
  • 3. CRISIS EN LAS RELACIONES LABORALES Las RRLL ya no son tan duraderas como en el pasado. Atrás han quedado las ideas de una vida dedicada a la empresa y el puesto seguro. El proceso empresarial de continua adaptación al cambio afecta tanto a la modernización de producción y gestión, como al perfil de los profesionales necesarios. Las grandes empresas modifican continuamente los puestos de trabajo, los cargos, y las tareas en sí. Incluso, la tarea o función del trabajador puede desaparecer o ser sustituida.
  • 4. CONSECUENCIAS DE LA CRISIS Las prioridades de los propios trabajadores también están cambiado: preocupación cada vez mayor por su bienestar derechos fundamentales como la igualdad salud personal Conciliación de su ocio personal y familiar Los empresarios tratan de buscar sus propias fórmulas de flexibilidad provocando una expulsión de los trabajadores del mercado de trabajo, o reduciendo en medida de lo posible los derechos laborales.
  • 5. PARA LA CRISIS… Los empleados buscan la estabilidad en sus puestos de trabajo En la actualidad muchas empresas, para subsistir, no pueden garantizar el puesto de trabajo para toda la vida La capacidad emprendedora y la creatividad es vital para la búsqueda de empleo El mercado de trabajo se adapta tarde a las necesidades laborales Los Nuevos Yacimientos de Empleo son una oportunidad para la creación de empleo
  • 6. Empleabilidad: “ habilidad para obtener o conservar un empleo”. “ Capacidad de los trabajadores de permanecer atractivos para el mercado laboral (factor de oferta), reaccionando y anticipándose a los cambios en las tareas y en el entorno de trabajo (factor de demanda)…”. “ Estrategia mediante la cual las empresas pueden generar seguridad para sus empleados, precisamente ahora que esa seguridad del trabajo se ha vuelto más incierta”.
  • 7. CARACTERÍSTICAS DE UN PERFIL EMPLEABLE Capacidad emprendedora Conocimientos técnicos requeridos en el puesto de trabajo Capacidad de aprendizaje Motivación Intrínseca Inteligencia Emocional Flexibilidad Polivalencia Capacidad de adaptación y de resolución de problemas La experiencia acompañada de una formación permanente Vocación Habilidades Sociales
  • 8. A) LOS SERVICIOS DE LA VIDA DIARIA Incluyen: Servicios a domicilio Cuidado de niños Nuevas tecnologías de la información y comunicación Ayuda a los jóvenes en dificultad y la inserccion
  • 9. Factores principales Envejecimiento de la población Incorporación de la mujeres al trabajo Demanda de socialización creciente e integración de las diferentes culturales en los niños Impacto en los modos de vida y organización en el trabajo Desempleo muy elevado
  • 10. Principales obstaculos Excesiva dependencia de las administraciones Escasa rentabilidad Problemas de financiación para infraestructuras y equipamientos Problemas de implantación en las PYMES: poca cultura de innovación Desmotivación de los jóvenes
  • 11. B) LOS SERVICIOS DE MEJORA DEL MARCO DE VIDA Incluyen: Mejora de la vivienda Seguridad Transportes colectivos locales Revaporización de los espacios públicos urbanos Comercios de proximidad
  • 12. Factores principales Cambio de la estructura familiar Ley de seguridad privada (1992) y su reglamento (1993) Incremento del numero de desplazamientos Interés renovado por el patrimonio cultural Escuelas taller y empresas de insercción
  • 13. Principales obstáculos Poca innovación Coste de inversión Cooperación insuficiente entre el sector público y el privado No hay seguimiento y control medioambiental Transformación de hábitos de consumo
  • 14. C) LOS SERVICIOS CULTURALES Y DE OCIO Incluyen : Turismo Sector Audiovisual Patrimonio Cultural Desarrollo Cultural Local
  • 15. Factores principales Aumento del tiempo libre y posibilidades de ocio Incremento de la oferta en “nuevos productos turísticos” Innovación tecnológica Mejora del nivel educativo Envejecimiento de la población
  • 16. Principales obstáculos Carácter estacional (turismo) Dificultades de financiación Demasiada burocracia Infraestructuras insuficientes
  • 17. D) LOS SERVICIOS DE MEDIO AMBIENTE Incluyen : Gestión de los residuos Gestión del agua Protección y mantenimiento de zonas naturales Control de la contaminación
  • 18. Factores principales Mayor sensibilización ambiental Mejor aprovechamiento de los recursos naturales Innovación tecnológica Éxodo rural Actividades de ocio ligadas al Medio Ambiente
  • 19. Principales obstáculos Elevada inversión en infraestructuras Escasa sensibilidad ambiental de las empresas públicas y privadas Escasa rentabilidad Problemas de las empresas de economía social y PYMES .
  • 20. ¿QUE FORMAS DE EMPLEO EXISTEN? Por cuenta ajena: empresa pública o privada. Por cuenta propia.
  • 21. Por cuenta ajena En la administración pública: Tipo de acceso Oposición Concurso Concurso Contratación oposición directa
  • 22. Por cuenta ajena En la empresa privada: A c c e s o VÍAS INTERNAS : La empresa busca candidatos de la propia empresa. VÍAS EXTERNAS : Busca candidatos fuera de la empresa. Solicitudes y ofrecimiento Oficinas de empleo Centros de formación Entidades intermediarias Otras empresas
  • 23. Por cuenta propia “PARA EMPRENDER ES NECESARIO APRENDER A EMPRENDER” Lo principal es la idea y luego saber llevarla a cabo Realizar un estudio de mercado y obtener información con la ayuda de expertos.
  • 24. ¿CÓMO BUSCAR EMPLEO? ¿Qué recursos tenemos? TUTORIA INDIVTIDUALIZADA (TI) TALLER DE BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO (BAE-G) INFORMACIÓN Y MOTIVACIÓN PARA EL AUTOEMPLEO (INMA) ASESORAMIENTO DE PROYECTOS EMPRESARIALES (APE)
  • 25. Tutoría Individualizada ¿Qué es? Proceso de orientación profesional, donde se acuerdan los pasos a seguir para conseguir un óptimo desarrollo del itinerario de inserción profesional, facilitando cualquier medio que le sea necesario. Objetivo Facilitar el Conocimiento y desarrollo de los recursos y competencias del interesado que le permitan identificar opciones, elegir entre las misma, y tomar decisiones para planificar su búsqueda de empleo ¿En que consiste? Ayuda para la planificación de tu búsqueda de empleo. Información sobre el mundo del trabajo y como acceder. Apoyo para el desarrollo de las habilidades para afrontar con éxito la búsqueda. Información sobre las alternativas formativas. Mejorar tus posibilidades de Inserción laboral.
  • 26. Taller de Búsqueda Activa de Empleo ¿Qué es? Es una actividad en grupo destinada a conocer, entrenar y aplicar las técnicas y habilidades necesarias para la búsqueda de empleo. Objetivo Que las personas conozcan los instrumentos y adquieran las habilidades necesarias que le posibiliten realizar una búsqueda de empleo de forma activa, organizada y planificada que les ayude a la consecución de sus objetivos profesionales. ¿Que actividades se realizan? Ejercicios de auto-conocimiento personal y profesional. Conocimiento del mercado de trabajo. Herramientas de búsqueda: currículo vitae, presentación, etc. Pruebas profesionales y psicotécnicas. Entrevista de trabajo. Información laboral. Autoempleo.
  • 27. Información y motivación para el autoempleo Dos objetivos: Importante realizar un plan de empresa, haciéndole saber cuales son los conocimientos básicos y generales para su elaboración. Informar de ayudas y subvenciones para la financiación de los proyectos empresariales. Dar información de cómo llevar a cabo un proyecto de empresa. Motivar al desempleado a que desarrolle esa iniciativa empresarial.
  • 28. Asesoramiento de Proyectos Empresariales ¿Qué es? Consistes en realizar un seguimiento individualizado en la elaboración del Plan de Empresa ayudando al usuario a concretar su idea de negocio. Objetivos Facilitar al usuario técnicas e instrumentos necesarios. Asesoramiento en aquellos puntos del plan que tengan mayor dificultad. Analizar la viabilidad del proyecto ya terminado. Planificar y apoyar la puesta en marcha. Va dirigido a: Desempleado que tiene definido, pero no elaborado un proyecto de creación de empresa y necesita asesoramiento para realizarlo. Para realizar dicha acción pedir cita previa con el técnico.
  • 29. ¿Cómo buscar empleo? Una búsqueda eficaz ¿QUÉ TRABAJO BUSCO? DEFINICIÓN DE LA OCUPACIÓN     LOCALIZAR OFERTAS CANALES DE OCUPACIÓN     CONTACTAR CON LAS OFERTAS INSTRUMENTOS DE PRESENTACIÓN     ENTRAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN ENTREVISTAS PSICOTÉCNICOS PRUEBAS PROFESIONALES     CONTRATACIÓN MODALIDADES DE CONTRATOS DE TRABAJO La autoevaluación Decidir qué quieres hacer: objetivos a corto y largo plazo, limitaciones, preferencias, intereses, habilidades, valores. Identificar qué puedes ofrecer: habilidades, conocimientos, experiencia, formación, éxitos, talento, etc.
  • 30. EL CONOCIMIENTO DEL MERCADO LABORAL Analizar las oportunidades laborales de tu entorno. Escoger un trabajo: contrastar tu perfil con el del trabajo seleccionado. Considerar los requisitos para acceder a él. Cualidades personales más valoradas por los empresarios: Capacidad de trabajo Capacidad de adaptación Iniciativa y capacidad de decisión Capacidad de trabajar en equipo Honestidad Buena presencia Madurez Sentido práctico Ambición Responsabilidad Disponibilidad
  • 31. ¿DÓNDE PUEDES BUSCAR EMPLEO? Utiliza tu red de contactos Es muy importante que informes a tus familiares y amigos del tipo de empleo que estás buscando por que muchas veces ellos te pueden ayudar a recolocarte. Es posible que en las empresas en las que ellos trabajan estén buscando personal, o conozcan a alguien interesado en contratar personas con tu perfil. Acude a las Empresas de Trabajo Temporal Esta es una de las vías más importantes para conseguir empleo. Se trata de empresas que pueden ponerte en contacto con un amplio número de empresas a las que ofrecen el servicio de puesta a disposición de empleados contratados por ellas.
  • 32. Envía candidaturas espontáneas Se trata de hacer llegar tu candidatura a empresas que te interesen sin necesidad de contestar a ninguna oferta en concreto. De este modo conseguirás llegar a muchas empresas que te incluirán en su base de datos de candidatos. Contesta ofertas de empleo en prensa Debes seleccionar los anuncios de las ofertas a las que te interesa optar y contestar inmediatamente. Ten en cuenta todos los requisitos que pide la oferta por que muchas veces describe un perfil ideal que no es necesario cumplir al 100%, aunque sí los más importantes.
  • 33. Utiliza los portales de empleo on line Se trata de páginas web donde las empresas publican sus ofertas de empleo, de hecho cada vez menos compañías publican en prensa escrita y más lo hacen a través de Internet. En estos portales puedes: (a) inscribirte a ofertas (b) dejar tu perfil en la bolsa de empleo sin contestar oferta (c) Solicitar que te informen vía e-mail o sms de las ofertas que te interesen. Hay muchos portales de empleo, los más conocidos y utilizados por las empresas son: www.infojobs.net www.infoempleo.com www.monster.es www.laboris.net www.trabajos.com www.trabajar.com www.buscotrabajo.com www.loquo.com www.cbjobs.es www.canaltrabajo.com
  • 34. Dirígete a tu oficina pública de empleo más cercana Como sabes en todas las comunidades autónomas hay un servicio público de empleo. Hay empresas que envían allí sus ofertas de trabajo y ellos se ponen en contacto contigo para ofrecerte el puesto que crean que más se adapta a tu perfil. En este caso debes tener en cuenta que ellos te pondrán en contacto con la empresa pero no harán una labor de selección, por lo que el hecho de que te llamen no te asegura el empleo hasta que no te entrevistes con el empresario.
  • 35. DECÁLOGO DE CÓMO CONSEGUIR UN EMPLEO Fijarse “claramente” qué tipo de puesto busca. Fijarse en qué organización desean emplearse. Ser sinceros consigo mismo y preguntarse si están lo suficientemente capacitados para el actual mercado laboral. Estimar las condiciones. No dejar de lado el prepararse en estudios y seguir capacitándose en la profesión de la que busca, ya que ello da más posibilidades de encontrar empleo. Elaborar un currículum “perfecto”, debe ser conciso, visual y no demasiado extenso y de fácil lectura para el entrevistador.
  • 36. 7. Buscar de forma oficial “por agencias, periódico” y por redes de amigos, parientes y antiguos empleos. 8 Utilizar las herramientas informáticas correo electrónico, Facebook, Twitter y demás herramientas que generan contactos. 9. Mientras aprovechar mínimas salidas laborales como: Trabajos de poco tiempo aunque no sea lo suyo, empleos desde el hogar como opinar por dinero en páginas Web, y demás salidas a corto plazo mientras le llega la oportunidad que espera. 10. Anticiparse a las preguntas más usuales que le esperan en la entrevista, donde debe contestar con sinceridad y claridad. 11. Tratar de ofrecer un valor añadido a la empresa y adaptar sus habilidades a los proyectos de la compañía.
  • 37. PUNTOS CLAVE DE LA REFORMA LABORAL 1. contratación temporal: con objeto de limitar la contratación temporal, se impone una duración máxima al contrato por obra o servicio, se endurece la regulación contra la concatenación de contratos temporales y se incrementan las indemnizaciones por finalización de los contratos temporales. 2. extinción del contrato por causas objetivas: se da una nueva redacción a las causas objetivas, clarificándose qué se consideran causas económicas, técnicas, organizativas o de la producción y se flexibilizan los procedimientos. 3. contrato de fomento de la contratación indefinida: se amplían los colectivos con los que celebrar esta modalidad contractual para favorecer el empleo fijo. 4. indemnizaciones a cargo del Fogasa y del Fondo de Capitalización para contratos indefinidos: se crea un programa temporal a fin de que el FOGASA costee parcialmente las indemnizaciones por despido objetivo y se prevé la creación de un Fondo de Capitalización que acompañe al trabajador durante toda su vida laboral. 5. bonificaciones: se crea un nuevo catálogo de bonificaciones para contratos indefinidos y para la formación para favorecer el empleo de desempleados y jóvenes, y se amplían las bonificaciones previstas para las empresas en crisis que dentro de los Expedientes de Regulación de Empleo Temporales desarrollen medidas para reducir los efectos de éstos sobre el empleo. 6. medidas para favorecer la flexibilidad interna: se introducen novedades en materia de modificación sustancial de condiciones de trabajo, movilidad geográfica, inaplicación salarial de los convenios y se clarifica la posibilidad y consecuencias de reducir la jornada a través de los Expedientes de Regulación de Empleo Temporales. 7. contrato en prácticas y contrato para la formación: para favorecer el empleo de los jóvenes se modifican determinados aspectos en relación con dichas modalidades contractuales. 8. Agencias de Colocación: se legaliza la existencia de agencias privadas de colocación con ánimo de lucro como un agente más de la intermediación laboral, recordando la naturaleza de servicio de público de la misma. 9. las empresas de Trabajo Temporal: se revisa la situación de actividades y sectores prohibidos, regulando la apertura de muchos de ellos a partir del 1 de abril de 2011 y se incorpora la Directiva 2008/104/CE de 19 de noviembre de 2008. 10. otras novedades: la Ley introduce modificaciones de diversa naturaleza en textos legales del ámbito laboral y de seguridad social que no estaban tratados en el Real Decreto Ley.